 
  
  
  
  
 
| Disposciones generales 
      sobre el régimen económico y financiero |  | 
Artículo 133.- El régimen económico propenderá al fortalecimiento de la independencia nacional y al desarrollo del país mediante la defensa y el aprovechamiento de los recursos naturales y humanos en resguardo de la seguridad del Estado y en procura del bienestar del pueblo boliviano.
Artículo 144.- La programación del desarrollo económico del país se realizará en ejercicio y procura de la soberanía nacional. El Estado formulará periódicamente el plan general de desarrollo económico y social de la República, cuya ejecución será obligatoria. Este planeamiento comprenderá los sectores estatal, mixto y privado de la economía nacional. ...
BRASIL
Art. 167. (*) São vedados: 
(*) Emenda Constitucional Nº 3, de 1993
(*) Emenda Constitucional Nº 19, de 1998
(*) Emenda Constitucional Nº 20, de 1998
(*) Emenda Constitucional Nº 29, de 2000
COLOMBIA
Artículo 341.- 
El Gobierno elaborará el Plan Nacional de Desarrollo con participación activa de 
las autoridades de planeación, de las entidades territoriales y del Consejo 
Superior de la Judicatura y someterá el proyecto corr espondiente al concepto 
del Consejo Nacional de Planeación: oída la opinión del Consejo procederá a 
efectuar las enmiendas que considere pertinentes y presentará el proyecto a 
considerción del Congreso, dentro de los seis meses siguientes a la iniciación 
del período presidencial respectivo.
Con fundamento en el informe que elaboren las comisiones conjuntas de asuntos económicos, cada corporación discutirá y evaluará el plan en sesión plenaria. Los desacuerdos con el contenido de la parte general, si los hubiere, no serán obstáculo para que el Gobierno ejecute las políticas propuestas en lo que sea de su competencia. No obstante, cuando el gobierno decida modificar la parte general del plan, deberá seguir el procedimiento indicado en el artículo siguiente.
El Plan Nacional de Inversiones se expedirá mediante una ley que tendrá prelación sobre las demás leyes; en consecuencia, sus mandatos constituirán mecanismos idóneos para su ejecución y suplirán los existentes sin necesidad de expedición de leyes posteriores. Con todo, en las leyes anuales de presupuesto se podrá aumentar o disminuir las partidas y recursos aprobados en la ley del plan. Si el Congreso no aprueba el Plan Nacional de Inv ersiones Públicas en un término de tres meses después de presentado, el Gobierno podrá ponerlo en vigencia mediante decreto con fuerza de ley.
El Congreso podrá modificar el Plan de Inversiones Públicas siempre y cuando mantenga el equilibrio financiero. Cualquier incremento en las autorizaciones de endeudamiento solicitadas en el proyecto gubernamental o inclusión de proyectos de inversión no contemplados en él, requerirá el visto bueno del Gobierno Nacional.
Artículo 342.- La correspondiente ley orgánica reglamentará todo lo relacionado con los procedimientos de elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo y dispondrá los mecanismos apropiados para su armonización y para la sujeción a ellos de los presupuestos oficiales. Determinará, igualmente, la organización y funciones del Consejo Nacional de Planeación y los consejos territoriales, así como los procedimientos conforme a los cuales se hará efectiva la participación ciudadana en la discusión de los planes de desarrollo, y las modificaciones correspondientes, conforme a lo establecido en la Constitución.
COSTA RICA
Artículo 
188.- Las instituciones autónomas del Estado gozan de independencia 
administrativa y están sujetas a la ley en materia de gobierno. Sus directores 
responden por su gestión. 
Artículo 189.- Son instituciones autónomas:  También rige el principio de distribución socialista "de cada cual según su 
capacidad, a cada cual según su trabajo". La ley establece las regulaciones que 
garantizan el efectivo cumplimiento de este principio. 
 Artículo 16.- El Estado organiza, dirige y controla la actividad 
económica nacional conforme a un plan que garantice el desarrollo programado del 
país, a fin de fortalecer el sistema socialista, satisfacer cada vez mejor las 
necesidades materiales y culturales de la sociedad y los ciudadanos, promover el 
desenvolvimiento de la persona humana y de su dignidad, el avance y la seguridad 
del país. En la elaboración y ejecución de los programas de producción y 
desarrollo participan activa y conscientemente los trabajadores de todas las 
ramas de la economía y de las demás esferas de la vida social. 
 ECUADOR Artículo 243.- Serán objetivos permanentes de la economía: 
 
 EL SALVADOR 
El Estado promoverá el desarrollo económico y social mediante el incremento de la producción, la productividad y la racional utilización de los recursos. Con igual finalidad, fomentará los diversos sectores de la producción y defenderá el interés de los consumidores.  
Art. 102.- Se garantiza la libertad económica, en lo que no se oponga al interés social. 
El Estado fomentará y protegerá la iniciativa privada dentro de las condiciones necesarias para acrecentar la riqueza nacional y para asegurar los beneficios de ésta al mayor número de habitantes del país.
 GUATEMALA 
Es obligación del Estado orientar la economía nacional para lograr la utilización de los recursos naturales y el potencial humano, para incrementar la riqueza y tratar de lograr el pleno empleo y la equitativa distribución del ingreso nacional.  
Cuando fuere necesario, el Estado actuará complementando la iniciativa y la actividad privada, para el logro de los fines expresados. 
 HONDURAS MÉXICO Artículo 132.- Los fuertes, los cuarteles, almacenes de depósito y 
demás bienes inmuebles destinados por el Gobierno de la Unión al servicio 
público o al uso común, estarán sujetos a la jurisdicción de los Poderes 
Federales en los términos que establezca la ley que expedirá el Congreso de la 
Unión; mas para que lo estén igualmente los que en lo sucesivo adquieran dentro 
del territorio de algún Estado, será necesario el consentimiento de la 
legislatura respectiva.
 Artículo 134.- Los recursos económicos de que dispongan el Gobierno 
Federal y el Gobierno de Distrito Federal, así como sus respectivas 
administraciones publicas paraestatales, se administrarán con eficiencia, 
eficacia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.
 Las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, 
prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra que 
realicen, se adjudicaran o llevaran a cabo a través de licitaciones publicas 
mediante convocatoria publica para que libremente se presenten proposiciones 
solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al 
Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, 
financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.
 Cuando las licitaciones a que hace referencia el párrafo anterior no sean 
idóneas para asegurar dichas condiciones, las leyes establecerán las bases, 
procedimientos, reglas, requisitos y demás elementos para acreditar la economía, 
eficacia, eficiencia, imparcialidad y honradez que aseguren las mejores 
condiciones para el Estado.
 El manejo de recursos económicos federales se sujetará a las bases de este 
artículo.
 Los servidores públicos serán responsables del cumplimiento de estas bases en 
los términos del título cuarto de esta Constitución.
 NICARAGUA 
 El ejercicio de las actividades económicas corresponde primordialmente a los particulares. Se reconoce el rol protagónico de la iniciativa privada, la cual comprende en un sentido amplio, a grandes, medianas y pequeñas empresas, micro empresas, empresas cooperativas, asociativas y otras. 
 El Banco Central es el ente estatal regulador del sistema monetario. Los bancos estatales y otras instituciones financieras del Estado serán instrumentos financieros de fomento, inversión y desarrollo, y diversificarán sus créditos con énfasis en los pequeños y medianos productores. Le corresponde al Estado garantizar su existencia y funcionamiento de manera irrenunciable. 
 El Estado garantiza la libertad de empresa y el establecimiento de bancos y otras instituciones financieras, privadas y estatales que se regirán conforme las leyes de la materia. Las actividades de comercio exterior, seguros y reaseguros estatales y privados serán regulados por la ley (2).
 PANAMÁ El Estado planificará el desarrollo económico y social mediante organismos o 
departamentos especializados cuya organización y funcionamiento determinará la 
Ley. 
 Artículo 278.- Para realizar los fines de que trata el artículo 
anterior, la ley dispondrá que se tomen las medidas siguientes: 
 
 El Estado promoverá el desarrollo económico mediante la utilización racional 
de los recursos disponibles, con el objeto de impulsar un crecimiento ordenado y 
sostenido de la economía, de crear nuevas fuentes de trabajo y de riqueza, de 
acrecentar el patrimonio nacional y de asegurar el bienestar de la población. El 
desarrollo se fomentará con programas globales que coordinen y orienten la 
actividad económica nacional. 
 Artículo 177.- DEL CARACTER DE LOS PLANES DE DESARROLLO 
 PERÚ URUGUAY Artículo 207. El Consejo de Economía Nacional se dirigirá a los 
Poderes Públicos por escrito, pero podrá hacer sostener sus puntos de vista ante 
las Comisiones Legislativas, por uno o más de sus miembros.
 VENEZUELA No podrá celebrarse contrato alguno de interés público municipal, estadal o 
nacional, o con Estados o entidades oficiales extranjeras o con sociedades no 
domiciliadas en Venezuela, ni traspasarse a ellos sin la aprobación de la 
Asamblea Nacional. 
 La ley podrá exigir en los contratos de interés público determinadas 
condiciones de nacionalidad, domicilio o de otro orden, o requerir especiales 
garantías. 
 Artículo 151.- En los contratos de interés público, si no fuere 
improcedente de acuerdo con la naturaleza de los mismos, se considerará 
incorporada, aun cuando no estuviere expresa, una cláusula según la cual las 
dudas y controversias que puedan suscitarse sobre dichos contratos y que no 
llegaren a ser resueltas amigablemente por las partes contratantes, serán 
decididas por los tribunales competentes de la República, de conformidad con sus 
leyes, sin que por ningún motivo ni causa puedan dar origen a reclamaciones 
extranjeras.
 
 
 
  
CUBA
Artículo 
14.- En la República de Cuba rige el sistema de economía basado en la 
propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de 
producción y en la supresión de la explotación del hombre por el hombre. 
Artículo 242.- 
La organización y el funcionamiento de la economía responderán a los principios 
de eficiencia, solidaridad, sustentabilidad y calidad, a fin de asegurar a los 
habitantes una existencia digna e iguales derechos y oportunidades para acceder 
al trabajo, a los bienes y servicios: y a la propiedad de los medios de 
producción.
  
Artículo 101.- El orden económico debe responder esencialmente a principios de justicia social, que tiendan a asegurar a todos los habitantes del país una existencia digna del ser humano.
Artículo 118.- Principios del Régimen Económico y Social. El régimen económico y social de la República de Guatemala se funda en principios de justicia social. 
Artículo 330.- La economía nacional se sustenta en la coexistencia democrática y armónica de diversas formas de propiedad y de empresa.
Artículos 
25 y 26- Planeación y Desarrollo
Artículo 99.- El Estado es responsable de promover el desarrollo integral del país, y como gestor del bien común deberá garantizar los intereses y las necesidades particulares, sociales, sectoriales y regionales de la nación. Es responsabilidad del Estado proteger, fomentar y promover las formas de propiedad y de gestión económica y empresarial privada, estatal, cooperativa, asociativa, comunitaria y mixta, para garantizar la democracia económica y social.
Artículo 277.- 
El ejercicio de las actividades económicas corresponde primordialmente a los 
particulares; pero el Estado las orientará, dirigirá, reglamentará, reemplazará 
o creará, según las necesidades sociales y dentro de las normas del presente 
Título, con el fin de acrecentar la riqueza nacional y de asegurar sus 
beneficios para el mayor número posible de los habitantes del país.
  
PARAGUAY
Artículo 176.- DE LA 
POLITICA ECONOMICA Y DE LA PROMOCION DEL DESARROLLO 
La política 
económica tendrá como fines, fundamentalmente, la promoción del desarrollo 
económico, social y cultural. 
Los planes nacionales de desarrollo serán indicativos para el 
sector privado, y de cumplimiento obligatorio para el sector público. 
Artículo 58.- La 
iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo 
este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente 
en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios 
públicos e infraestructura.
Artículo 206. 
La ley podrá crear un Consejo de Economía Nacional, con carácter consultivo y 
honorario, compuesto de representantes de los intereses económicos y 
profesionales del país. La ley indicará la forma de constitución y funciones del 
mismo.
Artículo 
150.- La celebración de los contratos de interés público nacional requerirá 
la aprobación de la Asamblea Nacional en los casos que determine la ley. 
Argentina | Bolivia 
| Brasil | Chile | Colombia 
| Costa 
Rica | Cuba 
| El Salvador | Ecuador 
| Guatemala | Honduras | México 
| Nicaragua 
| Panamá 
| Paraguay 
| Perú 
| República Dominicana | United States of America | Uruguay 
| Venezuela 
|  
| Regresar a 
      Comparación Constitucional Return to Constitutional Comparison | Regresar al Inicio de la BDPA Return to PDBA Home |