Political Party Bibliography / Bibliografía de los Partidos Políticos
Regional and Comparative Sources / Fuentes Regionales y Comparadas
Alcántara, Manuel y Flavia Freidenberg, eds. Partidos políticos de América Latina : Centroamérica, México y República Dominicana. Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca, 2001.
Alcántara, Manuel. "Análisis comparado del papel de los partidos en los procesos de transición política." In Dutrénit, Silvia y Leonardo Valdés, coordinadores; Manuel Alcántara ... [et al.]. El fin de siglo y los partidos políticos en América Latina. Iztapalapa : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1994.
Alcantara, Manuel. Sistemas Políticos de América Latina, 2 vols. Ed. Tecnos, 1989-90: Madrid.
Alcantara, Manuel, et al. Guía Bibliográfica sobre Procesos Electorales y Partidos Políticos en América Latina, 1980-1992. IIDH/CAPEL, 1993: San José.
Alexander, Robert J, ed. Political Parties of the Americas: Canada, Latin America and the West Indies. Greenwood Press, 1982: Westport.
Alexander, Robert J,. Latin American Political Parties. 1973: New York.
Bernard, Jean-Pierre et al. Guide to the Political Parties of Latin America. 1973: Harmondsworth.
Booth, John A. and Mitchell Seligson, eds. Political participation in Latin America, 2 vols. 1978: New York.
Caetano, Gerardo. Dinero y política: el financiamiento de los partidos en la democracia. Montevideo, Uruguay : Ediciones de la Banda Oriental, 2002.
Cansino, César... [et al.] ; César Cansino (coordinador). Gobiernos y partidos en América Latina : un estudio comparado. México, D.F.: Centro de Estudios de Política Comparada, 1997.
Cansino, César. "Las relaciones gobierno-partido en América Latina : lineamientos teóricos para el análisis comparado." In Cansino, César... [et al.] ; César Cansino (coordinador). Gobiernos y partidos en América Latina : un estudio comparado. México, D.F.: Centro de Estudios de Política Comparada, 1997.
Cavarozzi, Marcelo and Juan Abal Medina, compiladores ; Juan Abal Medina ...[et al.]. El asedio a la política : los partidos latinoamericanos en la era neoliberal. Rosario, Argentina : Homo Sapiens Ediciones : Konrad Adenauer Stiftung, 2002.
Cavarozzi, Marcelo and Manuel Garreton. Muerte y resurrección: los partidos políticos en el autoritarismo y las transiciones del Cono Sur. Flacso, 1989: Santiago de Chile.
Cerdas Cruz Rodolfo, Rial, Juan y Zovatto Daniel, comps. Elecciones y democracia en América Latina 1988-1991. Una tarea inconclusa. IIDH-CAPEL, 1993: San José.
Del Castillo, Pilar and Zovatto Daniel. La Financiación de la Política en Iberoamerica. IIDH-CAPEL, 1998: San José, Costa Rica.
Di Tella, Torcuato S. History of political parties in twentieth-century Latin America. New Brunswick, USA : Transaction Publishers, 2004.
Duff, Ernest A. Leader and Party in Latin America. Westview Press, 1985: Boulder, CO.
Dutrénit Bielous, Silvia... et al.; Silvia Dutrénit Bielous, coordinadora. Huellas de las transiciones políticas : partidos y elecciones en América Latina. México, D.F.: Instituto Mora, 1998.
Dutrénit, Silvia y Leonardo Valdés, coordinadores; Manuel Alcántara ... [et al.]. El fin de siglo y los partidos políticos en América Latina. Iztapalapa : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1994.
García Laguardia, Jorge M. Partidos políticos y democracia en Iberoamércia. UNAM, 1981: Mexico.
Godio, Julio. Partidos, sindicatos y nuevos movimientos sociales en América Latina. Ed. Puntosur, 1987: Buenos Aires.
Instituto de Ciencia Política. Los partidos políticos de cara al 90. FCU/FESUR, 1989: Montevideo.
Lipset, Seymour Martin and Stein Rokkan, eds. Party Systems and Voter Alignments: Cross-National Perspectives. 1967: New York.
Mainwaring, Scott and Matthew Soberg Shugart. Eds. Presidentialism and democracy in Latin America. Cambridge; New York : Cambridge University Press, 1997.
Mainwaring, Scott and Timothy Scully. Building Democratic Institutions: Parties and Party Systems in Latin America. Johns Hopkins University Press, 1992: Baltimore.
McDonald, Ronald. Party Systems and Elections in Lation America. 1971: Chicago.
Mena Keymer, Carlos Eduardo. Rediseño de partidos políticos en América Latina. San José, Costa Rica : Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Centro de Asesoría y Promoción Electoral, 1999.
Middlebrook, Kevin J. Ed. Conservative parties, the right, and democracy in Latin America. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2000.
Nohlen, Dieter. Elecciones y Sistemas de Partidos en América Latina. FCE, 1994: México.
Pereda, Rolando. Partidos políticos en América Latina. CIEPSAL, 1986: Lima.
Perelli, Carina. Backwards into the Future. The New caudillos in the framework of the retreat of the State in South America in Documentos de Trabajo # 84 . PEITHO, 1992: Montevideo.
Perelli, Carina, Picado Sonia, Zovatto Daniel, comps. Partidos y clase poliítica en los 90. IIDH-CAPEL, 1995: San José.
Perelli, Carina et allia Gobierno y Política en Montevideo. La intendencia municipal de Montevideo y la formación de un nuevo liderazgo a comienzos de los noventa. PEITHO, 1990: Montevideo.
Posado- Carbó, Eduardo. Ed. Wars, parties and nationalism : essays on the politics and society of nineteenth-century Latin America. London : Institute of Latin American Studies, University of London, 1995.
Ramos Jiménez, Alfredo. Las formas modernas de la política : estudio sobre la democratizacíon de América Latina. Mérida, Venezuela : Centro de Investigaciones de Política Comparada Postgrado de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad de Los Andes, 1997.
Ramos Jiménez, Alfredo. Los partidos políticos en las democracias latinoamericanas. Mérida, Venezuela : Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones: CDCHT, 1995.
Rial, Juan y Zovatto Daniel, eds. Urnas y desencanto político. Elecciones y Democracia en América Latina 1992-1996. IIDH-CAPEL, 1998: San José.
Ruhl, Mark and Ronald McDonald. Party Politics and Elections in Latin America. 1989: Boulder, CO.
Sartori, Giovanni. Parties and Party Systems: A framework for analysis. 1976: Cambridge.
von Mettenheim, Kurt and James Malloy. Eds. Deepening democracy in Latin America. Pittsburgh, Pa.: University of Pittsburgh Press, 1998.
Witker, Alejandro. Bibliografía latinoamericana de política y partidos políticos. IIDH/CAPEL, 1988: San José.
Argentina / Argentina
Balestra, Ricarod and Juan Luis Ossona. Qué son los partidos provinciales?, Ed. Sudamericana, 1983: Buenos Aires.
Bayer, Osvaldo et al. El populismo en Argentina, Ed. Plus Ultra, 1974: Buenos Aires.
Borón, Atilio A. "Ruling without a party: Argentine dominant classes in the twentieth century." In Middlebrook, Kevin J. Ed. Conservative parties, the right, and democracy in Latin America. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2000.
Canton, Darío. Elecciones y partidos políticos en la Argentina. Historia, interpretación y balance: 1910-1966. Ed. Siglo XXI, 1973: Buenos Aires.
Catterberg, Edgardo. "Izquierda y derecha en la política argentina," in Crítica y Utopía, winter, p. 63-79. 1989: Buenos Aires.
Corbiere, Emilio. "¿Quién es quién? Los partidos políticos en Argentina," in Nueva Sociedad, no. 63. 1983: Caracas.
De Riz, Liliana. "Política y partidos. Ejercicio de análisis comparado: Argentina, Chile, Brasil y Uruguay." in Desarrollo Económico, no. 100, p. 659-681. 1986: Buenos Aires.
De Riz, Liliana. "Partidos políticos y perspectivas de consolidación de la democracia: Argentina, Brasil y Uruguay," in Documentos de Trabajo CLACSO, no. 2. 1989: Buenos Aires.
Di Tella, Torcuato. Evolución del sistema de partidos políticos en Argentina, Brasil y Perú (1960/1985). Ed. Biblos, 1987: Buenos Aires.
Emmerich, Gustavo Ernesto. "Argentina : los partidos políticos y la ciudadanía ante la reforma constitucional." In Dutrénit, Silvia y Leonardo Valdés, coordinadores; Manuel Alcántara ... [et al.]. El fin de siglo y los partidos políticos en América Latina. Iztapalapa : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1994.
Eroles, Carlos et al. Partidos Políticos. Alternativas de institucionalización. Ed. El Cir, 1982: Buenos Aires.
García, César R. Historia de los grupos y partidos políticos de la República Argentina desde 1810 a 1983. Sainte-Claire Ed, 1983: Buenos Aires.
Gibson, Edward L. Class and conservative parties: Argentina in comparative perspective. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1996. ISBN: 0801851726.
Grossi, María. "Partidos políticos y clases medias (a propósito del caso argentino)," in Documentos de Trabajo CLACSO. 1987: Buenos Aires.
Grossi, María and Roberto Gritti. "Los partidos frente a una democracia difícil. La evolución de los partidos en Argentina," in Crítica y Utopía. no. 18. 1989: Buenos Aires.
Jackisch, Carlota. Los partidos políticos en América Latina: el caso argentino. CIEDLA, 1990: Buenos Aires.
Levitsky, Steven. Transforming labor-based parties in Latin America : Argentine Peronism in comparative perspective. Cambridge, U.K. ; New York : Cambridge University Press, 2003.
Luna, Félix. Fuerzas hegemónicas y partidos políticos. Ed. Sudamericana, 1988: Buenos Aires.
Mansilla, César. Los partidos provinciales. Centro Editor de América Latina, 1983: Buenos Aires.
Nadra, Fernando. Democracia y partidos políticos. Ed. Anteo, 1983: Buenos Aires.
Rosenstein, Perla. Los nuevos partidos políticos en la República Argentina, 1988. Estructuras partidarias, cartas orgánicas y declaraciones de principios. Ed. A. Kleiner, 1988: Buenos Aires.
Snow, Peter G. Argentine political parties and the 1966 revolution. Buffalo: Council on International Studies, State University of New York at Buffalo, 1972, c1971.
Snow, Peter G. and Luigi Manzetti. Political forces in Argentina, 3rd ed. Westport, Conn.: Praeger, 1993. ISBN: 0275933849.
Vacs, Aldo C. "Between restructuring and impasse : liberal democracy, exclusionary policy making, and neoliberal programs in Argentina and Uruguay." In von Mettenheim, Kurt and James Malloy. Eds. Deepening democracy in Latin America. Pittsburgh, Pa.: University of Pittsburgh Press, 1998.
Bolivia / Bolivia
Autodeterminación. "Estado, partidos y sociedad en Bolivia hoy," in Autodeterminación, no. 5 and no. 6, p. 67-114. 1988: La Paz.
Calderón, Fernando. "Cuestionados por la sociedad: Los partidos políticos," in Búsquedas y bloqueos, p. 191-212. CERES, 1988: La Paz.
ILDIS. Encuesta: democracia, partidos políticos y política, ILDIS/Vicepresidencia de la República, 1991: La Paz.
Gamarra, Eduardo A. "Facing the twenty-first century : Bolivia in the 1990s." In von Mettenheim, Kurt and James Malloy. Eds. Deepening democracy in Latin America. Pittsburgh, Pa.: University of Pittsburgh Press, 1998.
Lazarte, Jorge. "Partidos, democracia, problemas de representación e informalización de la política," in Revista de Estudios Políticos, no. 74. Madrid: 1991.
Lazarte, Jorge. "Partidos, democracia e informalización de la política," in R.A. Mayorga's Democracia y problemas de gobernabilidad en Bolivia y América Latina, CEBEM/ILDIS/Nueva Sociedad, 1992: La Paz.
Lora, Guillermo. El Partido y su organización. Ed. Masas, 1983: La Paz.
Lora, Guillermo. Historia de los partidos políticos de Bolivia, Ed. La Colmena, 1987: La Paz.
Monroy, Germán. Los partidos políticos en Bolivia. Ed. Hoy, 1981: La Paz.
Rolon Anaya, Mario. Política y partidos en Bolivia. Ed. Juventud, 1987: La Paz.
Toranzo, Carlos, ed. Los partidos políticos y sus programas económicos. ILDIS, 1989: La Paz.
Brazil / Brasil
Andrade, Regis de Castro. As Instituçoes Políticas Tradicionaies e a Revoluçao Democrática no Brasil, Documento de Trabajo. CEDEC, 1991: Sao Paulo.
Carvalho, Carlos E.V. de. "Os Partidos Políticos e Democracia," in Revista de Ciência Política, no. 2, p. 11-25. 1990: Rio de Janeiro.
Chacon, Vamireh. História dos Partidos Brasileiros. Ed. Universidade de Brasília, 1981: Brasília.
Citadini, Antônio R. Lei Orgânica dos Partidos Políticos, Ed. Max Limonad, 1983: Sao Paulo.
Citadini, Antônio R. A Nova República e os Partidos Políticos. Ed. Max Limonad, 1986: Sao Paulo.
De Riz, Liliana. "Política y partidos. Ejercicio de análisis comparado: Argentina, Chile, Brasil y Uruguay." in Desarrollo Económico, no. 100, p. 659-681. 1986: Buenos Aires.
De Riz, Liliana. "Partidos políticos y perspectivas de consolidación de la democracia: Argentina, Brasil y Uruguay," in Documentos de Trabajo CLACSO, no. 2. 1989: Buenos Aires.
Diniz, Elí. O Ciclo Autoritârio: a Lógica Partidario-Eleitoral e a Erosao do Regime, Documento de Trabajo. IUPERJ, 1986: Rio de Janeiro.
Diniz, Elí. "Transiçao, Partidos e Regimes Políticos. Algumas Consideraciçoes,"in Síntesis, no. 11, p. 309-331. 1990: Madrid.
Di Tella, Torcuato. Evolución del sistema de partidos políticos en Argentina, Brasil y Perú (1960/1985). Ed. Biblos, 1987: Buenos Aires.
Felizardo, Joaquim J. and Mateus Schmidt. Partidos Políticos e Eleiçoes no Brasil. Ed. Vozes, 1982: Porto Alegre.
Ferreira Neto, Edgar L. Os Partidos Políticos no Brasil. Ed. Contexto, 1988: Sao Paulo.
Fleischer, David. Os Partidos Políticos no Brasil, 2 vols. Ed. Cadernos da UnB, 1981: Brasília.
Jaguaribe, Hélio. "Sociedade, Estado e Partidos na Atualidade Brasileira: Sucinta Aproximaçao Preliminar," in J.P. dos Reis Velloso's A Crise Brasileira e a Nodermizaçao de Sociedade, p. 91-102. Ed. José Olympo, 1990: Rio de Janeiro.
Lamounier, Bolivar. "Partidos Políticos e a Sistema Eleitoral," in Textos IDESP, no. 13. 1986: Sao Paulo.
Lamounier, Bolivar and Raquel Meneguello. "Political Parties and Democratic Consolidation: the Brazilian Case," in Working Papers, no. 165. Wilson Center, 1985: Washington, DC.
Mainwaring, Scott and Rachel Meneguello, and Timothy J. Power. "Conservative parties, democracy, and economic reform in contemporary Brazil." In Middlebrook, Kevin J. Ed. Conservative parties, the right, and democracy in Latin America. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2000.
Mainwaring, Scott. "Brazilian Party Underdevelopment in comparative Perspective," in Working Papers, no. 134. Kellogg Institute (Univ. of Notre Dame), 1990: Notre Dame.
Mainwaring, Scott. "Políticos, Partidos e Sistemas Sistemas Eleitorais. Brasil em Perspectiva Comparada," in Novos Estudos, no. 29. 1991: Sao Paulo.
Mauro Marini, Ruy. "Liberalismo y democracia : la revisión constitucional en Brasil." In Dutrénit, Silvia y Leonardo Valdés, coordinadores; Manuel Alcántara ... [et al.]. El fin de siglo y los partidos políticos en América Latina. Iztapalapa : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1994.
Meneguello, Rachel. "Las relaciones gobierno-partido en Brasil." In Cansino, César... [et al.] ; César Cansino (coordinador). Gobiernos y partidos en América Latina : un estudio comparado. México, D.F.: Centro de Estudios de Política Comparada, 1997.
Monteiro, Carlos a. Os Partidos Políticos. Ed. Global, 1989: Sao Paulo.
Reis, Palhares Moreira. "O Financiamento dos Partidos Políticos," in L&C Revista de Direito e Administração Pública vol.4, no.36 (junho), p.34-38, 2001.
Rodrigues, L. Martins. Quem é Quem na Constituinte. Uma Análise SocioPolítica dos Partidos e Deputados. Ed. Maltese, 1987: Sao Paulo.
Trinade, Helgio. "Partidos políticos y transición democrática: el populismo y el antipopulismo en la política de Brasil," in L. Meyer and J.L. Reyna's Sistemas Políticos de América Latina. Ed. Siglo XXI, 1989: México.
von Mettenheim, Kurt. "Direct appeals, political machines, and reform : deepening democracy in Brazil, 1985-1995." In von Mettenheim, Kurt and James Malloy. Eds. Deepening democracy in Latin America. Pittsburgh, Pa.: University of Pittsburgh Press, 1998.
`Chile / Chile
Alaminos, Antonio. "Percepción de los partidos políticos al comenzar la transición," in Documentos de Trabajo FLACSO. 1985: Santiago de Chile.
Aldunate, Adolfo et al. Estudios sobre el sistema de partidos en Chile. FLACSO, 1985: Santiago de Chile.
Baño, Rodrigo et al. Conformación de opiniones sobre los partidos políticos en el desarrollo de la transición. FLACSO, 1991: Santiago de Chile.
Borzutzky, Sylvia. "Chilean democracy before and after Pinochet." In von Mettenheim, Kurt and James Malloy. Eds. Deepening democracy in Latin America. Pittsburgh, Pa.: University of Pittsburgh Press, 1998.
Bulnes Aldunate, Luz. La Ley Orgánica de los Partidos Políticos. Ed. Centro de Estudios Públicos, 1983: Santiago de Chile.
Cifuentes, Roberto. Zur Typologie Politischer Parteien in Lateinamerika: die Falle Chile und Argentinien. Esprint-Verlag, 1983: Heidelberg.
De Riz, Liliana. "Política y partidos. Ejercicio de análisis comparado: Argentina, Chile, Brasil y Uruguay." in Desarrollo Económico, no. 100, p. 659-681. 1986: Buenos Aires.
Fernández Jilberto, Alex. "Socialismo y socialdemocracia en América Latina: la socialdemocratización de la política en Chile," in Revista Paraguaya de Sociología, no 76, p. 209-226. 1989: Asunción.
Flisfisch, Angel. Exploraciones sobre el sistema de partidos políticos en Chile. FLACSO, 1985: Santiago de Chile.
Flisfisch, Angel. "Algunas hipótesis sobre la relación entre intelectuales y partidos políticos en Chile," in Documentos de Trabajo FLACSO, no 234. 1985: Santiago de Chile.
Frei, Eduardo et al. Democracia Cristiana y Partido Comunista. Ed. Aconcagua, 1986: Santiago de Chile.
García Barzelatto, Ana M. Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos. Historia de su establecimiento y debate doctrinario. Ed. Jurídica, 1988: Santiago de Chile.
Garretón, Manuel Antonio. El proceso político chileno. FLACSO, 1983: Santiago de Chile.
Garretón, Manuel Antonio. "Partidos políticos, sociedad y democratización: el caso de Chile," in Documentos de Trabajo FLACSO, no 262. 1985: Santiago de Chile.
Garretón, Manuel Antonio. "Les partis politiques chiliens face á la transition démocratique," in Problèmes d'Amérique Latine, no 94, p. 35-59. 1989: París.
Garretón, Manuel Antonio. "Atavism and democratic ambiguity in the Chilean right." In Middlebrook, Kevin J. Ed. Conservative parties, the right, and democracy in Latin America. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2000.
Gaspar, Gabriel. "La transición chilena : más allá del neoliberalismo." In Dutrénit, Silvia y Leonardo Valdés, coordinadores; Manuel Alcántara ... [et al.]. El fin de siglo y los partidos políticos en América Latina. Iztapalapa : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1994.
Hojman, Eugenio, ed. "El sistema de partidos políticos en Chile. Cambio y continuidad," in Opciones, no 13, p. 163-197. 1988: Santiago de Chile.
Kirkwood, Julieta. Ser política en Chile. Las feministas y los partidos. FLACSO, 1986: Santiago de Chile.
Montecinos, Verónica. "The symbolic value of economists in the democratization of Chilean politics." In von Mettenheim, Kurt and James Malloy. Eds. Deepening democracy in Latin America. Pittsburgh, Pa.: University of Pittsburgh Press, 1998.
Peña, Marisol et al. "Hacia un nuevo concepto de partido político," in Cuadernos de Ciencia Política, no 6. 1984: Santiago de Chile.
Ribera Neumann, Teodoro. "Democracia interna y financimiento de los partidos políticos," in Documentos de Trabajo, no 112. Centro de Estudios Públicos, 1989: Santiago de Chile.
Scully, Timothy. Rethinking the Center: Party Politics in Nineteenth and Twentieth Century Chile. Stanford University Press, 1992: Stanford.
Urzua Valenzuela, Germán. Los partidos políticos chilenos: las fuerzas políticas. Ed. Jurídica Ediar-ConoSur, 1988: Santiago de Chile.
Valenzuela, Arturo. "Origins and Characteristics of the Chilean Party System. A Proposal for a Parliamentary Form of Government," in Working Papers, no 164. Wilson Center, 1985: Washington, DC.
Valenzuela, Arturo and J. Samuel Valenzuela. "Partidos Políticos de oposición bajo el régimen autoritario chileno," in Revista Mexicana de Sociología, vol XLIV, no 2, p. 599-648. 1982: Mexico.
Yrarrazabal, Juan. "Democracia, partidos políticos y transición," in Estudios Públicos, no 15, p. 39-56. 1984: Santiago de Chile.
Colombia / Colombia
Abel, Cristopher. Política, Iglesia y partidos en Colombia: 1886-1953. Ed. Univ. Nacional de Colombia/FAES, 1987: Bogota.
Angulo, Alejandro and Pedro Santana. "La miseria de los partidos. Análisis de las elecciones de 1980," in Controversia, no 84. 1980: Bogota.
Bell, Gustavo and Adolfo Meisel. "Política, partidos políticos y desarrollo socioeconómico de la Costa Atlántica: Una visión histórica," in Documentos de Trabajo de CERES, no 5. 1989: Barranquilla.
Botero, Nodier. Crisis del bipartidismo y mitos del sistema en Colombia. Ed. Lerner, 1985: Bogota.
Buenaventura, Nicolás. Clases y partidos políticos en Colombia.. Ed. CEIS, 1984: Bogota.
Castro, Jaime. Marco Institucional para partidos políticos modernos (Ley 58 de 1985). Ed. Ministerio de Gobierno, 1986: Bogota.
Dugas, John C. "The Conservative Party and the crisis of political legitimacy in Colombia." In Middlebrook, Kevin J. Ed. Conservative parties, the right, and democracy in Latin America. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2000.
Gaitan, Pilar. "Los partidos políticos y la elección popular de alcaldes," in P. Allies's Elección Popular de Alcaldes: Colombia y la experiencia internacional. FIDEC/FESCOL/PROCOMUN, 1988: Bogota.
Garzón, Ramón. La crisis espiritual de los partidos políticos. Ed. Impr. Depart. del Valle, 1986: Calí.
Hoskin, Gary. "Los partidos tradicionales: ¿hasta dónde son responsables de la crisis política?," in F. Leal and L. Zamosc's Al filo del caos: crisis política en la Colombia de los años 80. Ed. Tercer Mundo, 1991: Bogota.
Lara, Rodrigo et al. Los partidos políticos colombianos: presente y futuro. Ed. Fund. Simón Bolívar/Univ. Javeriana, 1983: Bogota.
Losada, Rodrigo and Eduardo Velez. Partidos, alineación y participación política: cinco regiones colombianas. FEDESARROLLO, 1980: Bogota.
Medina, Medofilo. "Los terceros partidos en Colombia, 1900-1960," in Nueva Historia de Colombia, vol. 2. Ed. Planets, 1989: Bogota.
Martz, John D. "Party elites and leadership in Colombia and Venezuela." Journal of Latin American Studies; 24:1, Feb. 1992.
Murillo Castaño, Gabriel. "Las transformaciones recientes del sistema de partidos en Colombia, una real encrucijada," in Documentos de Trabajo CLACSO-CEDES, no 6. 1988: Buenos Aires.
Pinzon de Lewin, Patricia. El régimen de los partidos en el derecho político colombiano. Ed. Ministerio de Gobierno, 1987: Bogota.
Pinzon de Lewin, Patricia. Los partidos políticos colombianos: estatutos, reglamentos, programas. FESCOL, 1987: Bogota.
Rangel, Alfredo. "Partidos, sistema electoral y constituyente," in Revista Foro, no 14, p. 17-26. 1991: Bogota.
Uribe, Alvaro. La quiebra de los partidos. Ed. Escuela de Estudios Políticos Rafael Uribe Uribe, 1990: Bogota.
Costa Rica / Costa Rica
ASIES. Los sistemas de partidos políticos en Centro América y las perspectivas de los procesos de democratización. ASIES, 1986: Guatemala.
CAPEL. Guía de los partidos políticos en Centroamérica. IIDH/CAPEL, 1988: San José.
Contraloria General. Reglamento sobre la contribución del Estado a los partidos políticos. Ed. Impr. Nacional, 1985: San José.
Delgado, Jaime. El Partido Liberación Nacional. Análisis de su discurso político-ideológico. EUNA, 1983: San José. Deutscher, Eckhard. "La función y el papel de los partidos políticos en el proceso de democratización de Centroamérica," in Estudios Sociales Centroamericanos, no 50, p. 35-32. 1989: San Pedro.
Fernández, Oscar. "Costa Rica: una bipolaridad partidaria hoy apenas cuestionada," in Anuario de Estudios Centroamericanos, no. 2, 1991: San José.
Rojas Bolaños, Manuel. "Las relaciones gobierno-partido en Costa Rica." In Cansino, César... [et al.] ; César Cansino (coordinador). Gobiernos y partidos en América Latina : un estudio comparado. México, D.F.: Centro de Estudios de Política Comparada, 1997.
Romero, Jorge E. Acción Demócrata: orígenes del Partido Liberación Nacional (de León Cortés a José Figueres). Ed. Nueva Década, 1983: San José.
Rovira Mas, Jorge. "Costa Rica:partidos políticos y régimen democrático," in Polémica, no. 11, p. 44-60. 1990: San José.
Salazar, Jorge M. and Orlando Salazar. Los partidos políticos en Costa Rica. Ed. Univ. Estatal a Distancia, 1991: San José.
Vega Carballo, José L. "Partidos, desarrollo político y conflicto social en Honduras y Costa Rica: un análisis comparativo," in Polémica, no 1, p. 43-59. 1987: San José.
Cuba / Cuba
Armas, Ramón et al. Los partidos políticos burgueses en la Cuba neocolonial. Ed. Ciencias Sociales, 1985: La Habana.
Domínguez, Jorge L. "Las Fuerzas Armadas cubanas, el partido y la sociedad en tiempo de guerra y durante la rectificación (1986-1988)," in Síntesis, no. 15. 1991: Madrid.
Leogrande, William M. "Party Development in Revolutionary Cuba," in Journal of Inter-American Studies and World Affairs, vol. 21, p. 457-480. University of Miami, 1979: Miami.
Partido Comunista de Cuba. Estatutos del Partido Comunista de Cuba. Ed. Política, 1986: La Habana.
Partido Comunista de Cuba. Programa del Partido Comunista de Cuba. Ed. Política, 1987: La Habana.
Dominican Republic / República Dominicana
Arzeno, Luis. Políticos y partidos políticos dominicanos. Ed. Publicaciones América, 1982: Santo Domingo.
Moya Pons, Frank, ed. El régimen de partidos y el sistema electoral en la República Dominicana. Ed. Amigo del Hogar, 1986: Santo Domingo.
Sánchez, José M. "Dominican Republic," in R.J. Alexander's (ed.) Political Parties of the Americas: Canada, Latin America and the West Indies. Greenwood Press, 1982: Westport.
Ecuador / Ecuador
Aguirre, Manuel A. "El marxismo, la revolución y los partidos socialista y comunista del Ecuador," in Homenaje a Carlos Marx. Ed. Univ. de Cuenca/ILDIS, 1983: Cuenca.
Arellano, Jorge. Identificación ideológica de los partidos políticos ecuatorianos. Ed. Libros Ecuatorianos, 1982: Cuenca.
Ayala, Enrique. Lucha política y orígen de los partidos políticos en el Ecuador. Corporación Editora Nacional, 1982: Quito.
Ayala, Enrique. Los partidos políticos en el Ecuador: síntesis histórica. Ed. La Tierra, 1989: Quito.
Ayala, Enrique and Jorge Ortega. Los partidos políticos: documentos básicos. Ed. Tribunal Supremo Electoral, 1989: Quito.
Bacigalupo, Dalton. Los partidos políticos en la Constitución y la Ley. Ed. Univ. Católica, 1982: Guayaquil.
Conaghan, Catherine M. "Party Politics and Democratization in Ecuador," in J. Malloy and M. Seligson's Authoritarians and Democratics: Regime Transition in Latin America. Univ of Pittsburgh Press, 1987: Pittsburgh.
FESO. La política, la democracia, los partidos. FESO, 1985: Quito.
Galarza, Luis. Ensayo político sobre clases sociales y partidos políticos en el Ecuador. Ed. Univ. Central, 1984: Quito.
INEDES. Democracia, pluralismo y valores éticos. Opinan los partidos políticos. INEDES, 1988: Quito.
Leon, Juan Bernardo. Elecciones, votos y partidos. Evolución y geografía de la preferencias electorales en Ecuador (1978-1986). CEDIME, 1987: Quito.
Reyes, Beatriz and Ramón Gorriaran. Vote sabiendo. Qué ofrecen los partidos y los cadidatos. Corporación Editora Nacional, 1983: Quito.
Tribunal Supremo Electoral. Principios ideológicos y planes de Gobierno de los partidos políticos de la República del Ecuador. TSE, 1981: Quito.
Verdesoto Custode, Luis. "El sistema de partidos políticos y la sociedad civil en Ecuador," in L. Meyer and J.L. Reyna's Los sistemas políticos en América Latina. Ed. XXI/UNU, 1989: Mexico.
El Salvador / El Salvador
ASIES. Los sistemas de partidos políticos en Centro América y las perspectivas de los procesos de democratización. ASIES, 1986: Guatemala.
CAPEL. Guía de los partidos políticos en Centroamérica. IIDH/CAPEL, 1988: San José.
Chacon, Ricardo. "Las campañas de los partidos," in ECA, no 426-427, p. 229-250. 1984: San Salvador.
Deutscher, Eckhard. "La función y el papel de los partidos políticos en el proceso de democratización de Centroamérica," in Estudios Sociales Centroamericanos, no 50, p. 35-32. 1989: San Pedro.
Eguizabal, Cristina. Partidos, programas y proyectos políticos en El Salvador. Ed. Univ. de Costa Rica, 1989: San José.
Ellacuria, Ignacio. "FMLN: el límite insuperable," in ECA, no 446, p. 890-97. 1985: San Salvador.
Ellacuria, Ignacio. "Los partidos políticos y la finalización de la guerra," in ECA, no 481-2, p. 1037-1051. 1988: San Salvador.
Equipo de Educación Maiz. Los partidos políticos en El Salvador. Ed. Equipo de Educación Maiz, 1991: San Salvador.
Wood, Elisabeth J. "Civil war and the transformation of elite representation in El Salvador." In Middlebrook, Kevin J. Ed. Conservative parties, the right, and democracy in Latin America. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2000.
Guatemala / Guatemala
ASIES. Los sistemas de partidos políticos en Centro América y las perspectivas de los procesos de democratización. ASIES, 1986: Guatemala.
ASIES. El rol de los partidos políticos en Guatemala. ASIES, 1986: Guatemala.
ASIES. El ordenamiento interno de los partidos políticos. ASIES, 1989: Guatemala.
CAPEL. Guía de los partidos políticos en Centroamérica. IIDH/CAPEL, 1988: San José.
Chacon, Edgar and Carlos Arriola. "Análisis de los principios de los partidos políticos participantes en el proceso eleccionario de Guatemala, 1985" in Política y Sociedad, no 18, p. 9-63. 1986: Guatemala.
Deutscher, Eckhard. "La función y el papel de los partidos políticos en el proceso de democratización de Centroamérica," in Estudios Sociales Centroamericanos, no 50, p. 35-32. 1989: San Pedro.
Escobar Armas, Carlos. "La ley electoral y de partidos políticos de Guatemala, 1985," in Cuadernos de CAPEL, no 17. 1987: San José.
Guerra Vilabov, Sergio. Luchas sociales y partidos políticos en Guatemala Ed. Univ. de La Habana, 1985: La Habana.
Montenegro Rios, Carlos. El Partido Demócrata Cristiano y su desarrollo político e ideológico. Ed. Univ. de Costa Rica, 1980: San José.
Montenegro Rios, Carlos. El Partido Movimiento de Liberación Nacional. Ed. Univ. de Costa Rica, 1983: San José.
Poitevin, René. "Los partidos politicos y la gobernabilidad : el caso de Guatemala." In Dutrénit, Silvia y Leonardo Valdés, coordinadores; Manuel Alcántara ... [et al.]. El fin de siglo y los partidos políticos en América Latina. Iztapalapa : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1994.
Solorzano Martínez, Mario. "La alternativa socialista democrática en Guatemala," in Nueva Sociedad, no 101, p. 140-45. 1989: Caracas.
Honduras / Honduras
ASIES. Los sistemas de partidos políticos en Centro América y las perspectivas de los procesos de democratización. ASIES, 1986: Guatemala.
Bardales, Rafael. Historia del Partido Nacional de Honduras. Ed. Servicopiax, 1980: Tegucigalpa.
CAPEL. Guía de los partidos políticos en Centroamérica. IIDH/CAPEL, 1988: San José.
Deutscher, Eckhard. "La función y el papel de los partidos políticos en el proceso de democratización de Centroamérica," in Estudios Sociales Centroamericanos, no 50, p. 35-32. 1989: San Pedro.
Fernandez, Arturo. Partidos políticos y elecciones en Honduras, 1980. Ed. Guaymuras, 1983: Tegucigalpa.
Partido Liberal de Honduras. ¿Por qué perdió el Partido Liberal?: anatomía de una derrota. Ed. Partido Liberal de Honduras, 1990: Tegucigalpa.
Paz Aguilar, Ernesto. Les partis politiques de Honduras, Université de Toulouse, 1980: Toulouse.
Santos, Benjamín. Diez años de lucha. Partido Demócrata Cristiano de Honduras. INCEP, 1980: Guatemala.
Vega Carballo, José L. "Partidos, desarrollo político y conflicto social en Honduras y Costa Rica: un análisis comparativo," in Polémica, no 1, p. 43-59. 1987: San José.
Mexico / México
Alonso, Jorge and Sergio Sanchez Díaz. "Democracia emergente y partidos políticos," in Cuadernos de la Casa Chata, no 180-181. 1990: Mexico.
Ampara Casar, María. "Las relaciones gobierno-partido en México." In Cansino, César... [et al.] ; César Cansino (coordinador). Gobiernos y partidos en América Latina : un estudio comparado. México, D.F.: Centro de Estudios de Política Comparada, 1997.
Barraza, Leticia and Ilán Bizberg. "Le Parti d'Action Nationale et le régime politique du Mexique," in Problèmes d'Amerique Latine, no 2, p. 105-124. 1991: Paris.
Camp, Roderic. "Battling for the voter : elections, parties and democracy in Mexico." In von Mettenheim, Kurt and James Malloy. Eds. Deepening democracy in Latin America. Pittsburgh, Pa.: University of Pittsburgh Press, 1998.
Carr, Barry and Ricardo Anzaldua, eds. The Mexican Left, the Popular Movements and the Politics of Austerity. Center for U.S.-Mexican Studies/Univ. of California, 1986: San Diego.
Castillo Peraza, Carlos. El PAN nuestro. Ed. Dante, 1990: Mexico.
Couffignal, Georges. "Le Parti Révolutionnaire Institutionnel Mexicain: crépuscule d'une h'gémonie?," in Problèmes d Amérique Latine, no 88, p. 3-24. 1988: Paris.
Craig, Ann L. and Wayne A. Cornelius. "Houses divided: parties and political reform in mexico," in Scott Mainwaring and Timothy R. Scully, eds. Building democratic institutions: party systems in Latin America. Stanford University Press, 1995.
Espinoza, Ricardo. "El PRI y la reforma del Estado en México (del intervencionismo estatal al liberalismo social)." In Dutrénit, Silvia y Leonardo Valdés, coordinadores; Manuel Alcántara ... [et al.]. El fin de siglo y los partidos políticos en América Latina. Iztapalapa : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1994.
Fernández, Paulina and Octavio Rodríguez. Elecciones y partidos en México. Ed. El Caballito, 1987: Mexico.
González Casanova, Pablo. El Estado y los partidos políticos en México. ERA, 1988: Mexico.
Lajous, Alejandra. El PRI y sus antepasados. Martín Casillas Ed., 1982: Mexico.
Lajous, Alejandra. Los partidos políticos en México. Ed. Premia, 1985: Mexico.
León, Samuel and Germán Pérez. De fuerzas políticas y partidos políticos. Ed. Plaza y Janés, 1988: Mexico.
Loaeza, Soledad. "Los partidos y el cambio político en México," in Revista de Estudios Políticos, no 74, p. 389-404. 1991: Madrid.
Mendieta y Nuñez, Lucio. Los partidos políticos. Ed. Porrúa, 1981: Mexico.
Meyenberg, Yolanda et al. Política y partidos en las elecciones federales de 1985. UNAM, 1987: Mexico.
Meyer, Lorenzo and José L. Reyna. "México, el sistema y sus partidos: entre el autoritarismo y la democracia," in L. Meyer and J.L. Reyna's Los sistemas políticos en América Latina. Ed. Siglo XXI/UNU, 1989: Mexico.
Moreno, Daniel A. Las ideas políticas y los partidos en México. Ed. PAX-México, 1985: Mexico.
Reyes Heroles, Federico Los partidos políticos mexicanos en 1991. FCE, 1991: Mexico.
Rodríguez Araujo, Octavio. La reforma política y los partidos en México. Ed. Siglo XXI, 1989: Mexico.
Woldenberg, José. "Los partidos políticos en un momento de transición política : el caso de México." In Dutrénit, Silvia y Leonardo Valdés, coordinadores; Manuel Alcántara ... [et al.]. El fin de siglo y los partidos políticos en América Latina. Iztapalapa : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1994.
Nicaragua / Nicaragua
ASIES. Los sistemas de partidos políticos en Centro América y las perspectivas de los procesos de democratización. ASIES, 1986: Guatemala.
Bos, Willem. Nicaraguan Political Parties. Pax Christi, 1989: La Haya.
CAPEL. Guía de los partidos políticos en Centroamérica. IIDH/CAPEL, 1988: San José.
Deutscher, Eckhard. "La función y el papel de los partidos políticos en el proceso de democratización de Centroamérica," in Estudios Sociales Centroamericanos, no 50, p. 35-32. 1989: San Pedro.
Kuant, Elia and Trish O'Kane. Nicaragua: Political Parties and Elections 1990. Ed. Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales, 1990: Managua.
Ortega, Marvin. "Los partidos políticos y la lucha por el poder en Nicaragua," in Revista Nicaragüense de Ciencias Sociales, no 4, p. 15-33. 1988: Managua.
Ortega, Marvin. "Democracia y partidos políticos en Nicaragua," in Pensamiento Iberoamericano, no 14, p. 231-237. 1988: Madrid.
Ortega, Marvin. "Opinión pública: identificaciónpartidaria, democracia y paz," in Encuentro, no 35, p. 97-108. 1988: Managua.
Paiz, Ricardo. Breve historia del Partido Conservador de Nicaragua. Ed. Unión, 1984: Managua.
Vargas, Oscar René. Nicaragua: los partidos políticos y la búsqueda de un nuevo modelo. ECOTEXTURA/CONSA, 1990: Managua.
Panama / Panamá
ASIES. Los sistemas de partidos políticos en Centro América y las perspectivas de los procesos de democratización. ASIES, 1986: Guatemala.
CAPEL. Guía de los partidos políticos en Centroamérica. IIDH/CAPEL, 1988: San José.
Deutscher, Eckhard. "La función y el papel de los partidos políticos en el proceso de democratización de Centroamérica," in Estudios Sociales Centroamericanos, no 50, p. 35-32. 1989: San Pedro.
Paraguay / Paraguay
Acevedo, Euclides. "El Partido Revolucionario Febrerista y la democracia," in V. Sánchez's Paraguay siglo XXI. Hacia la democracia, p. 67-83. Ed. Política y Relaciones Internacionales, 1988: Asunción.
Arditi, Benjamín. "Después de Stroessner. La recomposición del sistema de partidos en el Paraguay," in Los partidos políticos de cara al 90, p. 304-316. Ed. Instituto de Ciencia Política, 1989: Montevideo.
Arditi, Benjamín. "Elections et partis dans ls Paraguay de la transition," in Problèmes d'Amérique Latine, no 2, p. 57-76. 1991: París.
Caballero, Esteban. "Ela mundo de los fragmentos y la espera de los nuevos liderzgos. Los partidos políticos paraguayos en el proceso de transición," in Documentos de Trabajo del CED, no 2. 1990: Asunción.
Cespedes Ruffinelli, Roberto Luis. Sindicatos, partidos y transición en Paraguay. Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, 1989: Asunción.
CPES. Estado, partidos políticos y sociedad. Análisis de la transición política paraguay. Ed. Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos, 1990: Asunción.
Cristaldo, Jorge D. Régimen electoral y de los partidos políticos en el Paraguay. Ed. Impr. Salesiana, 1987: Asunción.
Doldan, Enzo A. Los partidos políticos y comentarios sobre su estructura ideal, legal y constitucional. Ed. El Foro, 1986: Asunción.
Instituto Paraguayo de Estudios Sociales. Ideología de los partidos políticos del Paraguay. Ed. Cuadernos Republicanos, 1987: Asunción.
Lezcano, Carlos María and Carlos Martini. ¿Es posible la transición pactada en el paraguay? Fuerzas Armadas y partidos políticos en la coyuntura. Ed. Grupo de Ciencias Sociales, 1989: Asunción.
Miranda, Aníbal. Partidos políticos y Autoritarismo en Paraguay. Ed. El Lector, 1988: Asunción.
Sánchez, Víctor. Programa de los partidos políticos. IPEGEI, 1987: Asunción.
Peru / Perú
Barba Caballero, José et al. "Los partidos políticos y el futuro," in Debate, no 60, p. 24-36. 1990: Lima.
Bernales, Enrique. "Izquierda Unida: los retos y las dudas," in Síntesis, no 3, p. 156-166. 1987: Madrid.
Bonilla, Heraclio and Paul Drake, eds. El APRA: de la ideología a la praxis. Ed. Nuevo Mundo EIRL, 1989: Lima.
Carrión, Julio F. "Partisan decline and presidential popularity : the politics and economics of representation in Peru." In von Mettenheim, Kurt and James Malloy. Eds. Deepening democracy in Latin America. Pittsburgh, Pa.: University of Pittsburgh Press, 1998.
CDIP. Mouvement Révolutionnaire Tupac Amaru (MRTA). Ed. Centre de Documentation et d'Information sur le Pérou, 1988: Reze les Nantes.
Chang Rodríguez, Eugenio. Opciones políticas peruanas. Ed. Noramas Legales, 1987: Trujillo.
Chirinos Soto, Enrique. La nueva Constitución y los partidos. Ed. Centro de documentación Andina, 1984: Lima.
Conaghan, Catherine M. "The irrelevant right: Alberto Fujimori and the new politics of pragmatic Peru." In Middlebrook, Kevin J. Ed. Conservative parties, the right, and democracy in Latin America. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2000.
Cotler, Julio. "Los partidos políticos y la democracia en el Perú," in Documentos de Trabajo CLACSO, no 9. 1988: Buenos Aires.
Di Tella, Torcuato. Evolución del sistema de partidos políticos en Argentina, Brasil y Perú (1960/1985). Ed. Biblos, 1987: Buenos Aires.
Fernández, Carlos. "Notas sobre el sistema de partidos políticos en el Perú," in Síntesis, no 3, p. 423-426. 1987: Madrid.
Fernández, Carlos and Aníbal Iturrieta. Notas documentales sobre partidos políticos en el Perú. AIETI, 1987: Madrid.
Grossi, María. "Identidades políticas, partidos y transición democrática en el Perú: reflexiones acerca de un debate," in Documentos de Trabajo CLACSO, no 10. 1988: Buenos Aires.
McDonald, Ronald and Mark Ruhl. "Perú," in R. McDonald and M. Ruhl's Party Politics and Elections in Latin America, p. 209-221. Westview Press, 1989: Boulder.
Mercado, Rogger. Los partidos políticos en el Perú. El APRA, el PCP y Sendero Luminoso. Ed. Latinoamericanas, 1985: Lima.
Rial, Juan. Un regimen plebiscitario. Analísis de un proceso electoral in Documentos de Trabajo # 105 . Peitho, 1995: Montevideo.
Rojas Samanes, Alvaro. Partidos políticos en el Perú. Manual y registro. Desde 1872 hasta nuestros días. Ed. Centro de documentación Andina, 1988: Lima.
Rojas Samanes, Alvaro. Los partidos y los políticos en el Perú. Ed. Asociación de Comunicadores para la Paz, 1991: Lima.
Suriname / Suriname
Kartokromo, K. De politieke participatie en ontwikkeling van de Javanen in Suriname. Paramaribo,SR , 1997.
Bouterse tries again : former allies Jules Wijdenbosch and Desi Bouterse clash. In: Guyana Review : Guyana-s National News Magazine. - vol. 8. - no.87, Georgetown : Cosmopolitan Communications corporation, 2000.
NPS : beginsel en beleid : de nieuwe weg naar demokratie, ontwikkeling en eenheid. Nationale Partij Suriname. Paramaribo, SR : NPS, 1987.
Werners, Siegfried. De Politicus Johan Adolf Pengel als exponent van de Creoolse bevolkingsgroep in Suriname. In: De erfenis van de slavernij. Gobardhan-Rambocus, Lila, red.; Hassankhan, Maurits, red.: Egger, Jerry L., red. Paramaribo, SR : Anton de Kom Universiteit, 1995.
Menke, Jack, red. Beleidsontwikkeling bij de politieke partijen in Suriname. Paramaribo, SR : Anton de Kom Universiteit van Suriname, 2004.
Hassankhan, Maurits S., red. Beleving van de democratie in Suriname. Paramaribo, SR : Democratie unit, 2005. (Occasional paper ; nr. 4)
Gedenkboek 50 jaar vooruitstrevende hervormings-partij VHP : een historisch overzicht van 1949 - 1999 en een verantwoording over de periode 1987 - 1996 met een blik naar het jaar 2000, alsmede Mr. Jagernath Lachmon ... 1982 - 1992 en daarna : a short profile of Jagernath Lachmon. De Commissie Herdenking VHP 50 jaar. Paramaribo, SR : De Commissie Herdenking VHP 50 jaar, 1999.
Lewis, L.F. Inventarisatie van de participatie van vrouwen aan het politiek besluitvormingsproces in Suriname 1975 - heden : eindverslag / Fotocopie. Paramaribo, SR : Anton de Kom Universiteit van Suriname, 1997.
Breeveld, Hans. Jopie Pengel 1916-1970 : leven en werk van een Surinaamse politicus. Schoorl, NL : Conserve, 2000.
Essed-Pengel, P. Ontwikkeling van politieke partijen in Suriname. Paramaribo, SR , 1981.
Training course for diplomats. Paramaribo. - SR, 25 June 1981.
Djasmin, S.Het politieke leven van de Indonesiers in Suriname. Paramaribo,SR Aron, Ulrich. Sabi yu sten 2005. Paramaribo,SR : POLDOC, 2005.
Sedney, Jules. De toekomst van ons verleden : democratie, ethniciteit en politieke machtsvorming in Suriname. Paramaribo, SR : Vaco N.V., Uitgeversmaatschappij, 1997.
Meel, Peter. Towards a typology of Suriname nationalism. In: NWIG, VOL. 72 (1998), NR. 34.
Tjoa, T. Women in the Caribbean : 500 years of history : political participation of women : legal status of women. Caracas, VE : INVESP, 1992.
Khemradj, Roy. Jagernath Lachmon : een politiek testament. Amsterdam [etc.],NL : KIT [etc.], 2002.
Mitrasing, F.E.M. Politieke ontwikkeling : een politiek en juridische beschouwing. In: Hindostanen : van contractarbeiders tot Surinamers : 1873-1998 / Mitrasingh, Benjamin S., red; Harpal, Marita S., red. Paramaribo,SR : Stichting Hindostaanse immigratie, 1998.
Uruguay / Uruguay
Aguiar, César. Elecciones y partidos. CIEDUR, 1984: Montevideo.
Alcantara, Manuel and Ismael Crespo. Partidos y elecciones en Uruguay (1971-1990). CEDEAL, 1992: Madrid.
Aparicio, Fernando. "Los partidos políticos," in Bases de la Historia Uruguaya. Ed. Las Bases, 1987: Montevideo.
Caetano, Gerardo. "Partidos políticos y sociedad civil en el Uruguay contemporáneo." In Dutrénit, Silvia y Leonardo Valdés, coordinadores; Manuel Alcántara ... [et al.]. El fin de siglo y los partidos políticos en América Latina. Iztapalapa : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1994.
Caetano, Gerardo et al. De la tradición a la crisis. Pasado y presente de nuestro sistema de partidos. CLAEH/EBO, 1985: Montevideo.
Caetano, Gerardo and José Rilla, eds. Los partidos uruguayos y su historia. ICP/FCU, 1990: Montevideo.
Caetano, Gerardo and José Rilla et al. "La partidocracia uruguaya. Historia y teoría de la centralidad de los partidos políticos," in Cuadernos del CLAEH, no 44, p. 37-62. 1987: Montevideo.
Cocchi, Angel. "Un sistema político centenario," in Cuadernos de Orientación Electoral, no 1. PEITHO/CAPEL, 1989: Montevideo.
Costa Bonino, Luis. Crisis de los partidos tradicionales y movimiento revolucionario en Uruguay. EBO, 1985: Montevideo.
De Riz, Liliana. "Política y partidos. Ejercicio de análisis comparado: Argentina, Chile, Brasil y Uruguay." in Desarrollo Económico, no. 100, p. 659-681. 1986: Buenos Aires.
De Riz, Liliana. "Partidos políticos y perspectivas de consolidación de la democracia: Argentina, Brasil y Uruguay," in Documentos de Trabajo CLACSO, no. 2. 1989: Buenos Aires.
De Sierra, Gerónimo. "Sistema electoral y partidos políticos en el Urugay de la crisis," in Revista de Ciencias Sociales, no 1, p. 47-58. 1986: Montevideo.
Dutrénit, Silvia. "El fin de la insularidad uruguaya y la política partidaria entre 1973 y 1976." In Dutrénit, Silvia y Leonardo Valdés, coordinadores; Manuel Alcántara ... [et al.]. El fin de siglo y los partidos políticos en América Latina. Iztapalapa : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1994.
Gillespie, Charles. "From Suspended Animation to Animated Suspension: Political Parties and the Diffficult Birth of Uruguay's Transition," in Documentos de Trabajo CIESU, no 94. 1985: Montevideo.
Gillespie, Charles. "Electoral Stability, Party System Transformation and Redemocratization: the Uruguayan Case in Comparative Perspective," in Documentos de Trabajo CIESU, no 95. 1985: Montevideo.
Lanzaro, Jorge Luis. "Los partidos uruguayos : del keynesianismo criollo a un nuevo gobierno politico." In Dutrénit, Silvia y Leonardo Valdés, coordinadores; Manuel Alcántara ... [et al.]. El fin de siglo y los partidos políticos en América Latina. Iztapalapa : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 1994.
Perelli, Carina et allia Gobierno y Política en Montevideo. La intendencia municipal de Montevideo y la formación de un nuevo liderazgo a comienzos de los noventa. PEITHO, 1990: Montevideo.
Rial, Juan. Partidos políticos, democracia y autoritarismo. CIESU, 1984: Montevideo.
Vacs, Aldo C. "Between restructuring and impasse : liberal democracy, exclusionary policy making, and neoliberal programs in Argentina and Uruguay." In von Mettenheim, Kurt and James Malloy. Eds. Deepening democracy in Latin America. Pittsburgh, Pa.: University of Pittsburgh Press, 1998.
Venezuela / Venezuela
Baloyra, Enrique A. "Deepening democracy with dominant parties and presidentialism : the Venezuelan regime in a period of turbulence." In von Mettenheim, Kurt and James Malloy. Eds. Deepening democracy in Latin America. Pittsburgh, Pa.: University of Pittsburgh Press, 1998.
Coppedge, Michael. "Venezuelan parties and the representation of elite interests." In Middlebrook, Kevin J. Ed. Conservative parties, the right, and democracy in Latin America. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2000.
Crisp, Brian F. El control institucional de la participación en la democracia venezolana. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana, 1997. xv, 367 (Colección Estudios políticos, no. 4).
Magallanes, Manuel Vicente. Los partidos políticos en la evolución histórica venezolana. Caracas, Editorial Mediterráneo, 1973.
Martz, John D. "Party elites and leadership in Colombia and Venezuela." Journal of Latin American Studies; 24:1, Feb. 1992.
Ordóñez V., Luis A. Partidos políticos para el siglo XXI: un model de gestión para organizaciones políticas Caracas: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales: Editorial Panapo, 1995.