Democracia y Seguridad Ciudadana
República de Nicaragua
Usted está en : Seguridad
ciudadana y Democracia / Indice
/Instituciones
encargadas de la seguridad ciudadana / Consejo Nacional de Atención y Protección
Integral a la Niñez y Adolescencia
Estructura
|
Funciones
|
Ministerio de Salud
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
Ministerio de Gobernación
Ministerio de Trabajo
Ministerio de la Familia
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado
Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal
Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos
Federación Coordinadora de Organismos No Gubernamentales que Trabajan con la Niñez y la Adolescencia
Un representante de los niñas, niños y adolescentes
Cruz Roja Nicaragüense
Consejo Superior de la Empresa Privada
Fuente: Ley 351 de 2000
|
- Articular y coordinar acciones emanadas de la Política Nacional de Atención
y Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia.
- Crear la Defensoría como un servicio a nivel nacional, en los municipios y en las Regiones Autónomas. Las Defensorías será creadas por las Comisiones Municipales de la Niñez y la Adolescencia a través del Plan de Acción, previa definición de criterios e indicadores para la medición de impactos de las políticas sociales.
- Monitorear, dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño
y de la Política Nacional de Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia a través del Plan de
Acción, previa definición de criterios e indicadores para la medición de impactos de las Políticas
Sociales Básicas, asistenciales de protección especial y de garantias.
- Proponer los ajustes necesarios que requiera a Política Nacional de Atención Integral a la Niñez
y la Adolescencia.
- Elaborar Informe sobre la situación de la Niñez para presentarlos a nivel nacional, e internacional,
de acuerdo a los compromisos contraídos por Nicaragua a través de
Convenios Internacionales.
- Llevar el registro control, seguimiento y actualización de las organizaciones y centros
gubernamentales y no gubernamentales que ejecutan programas y proyectos en beneficio de las niñas,
niños y adolescentes.
- Coordinar con las comisiones municipales acciones de promoción y defensa de los derechos de
las niñas, niños y adolescentes.
- Realizar acciones de divulgación y promoción permanente de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes a través de los medios de comunicación social y de otros medios.
- Realizar diagnósticos e investigaciones operativos acerca de la situación de las niñas, niños
y adolescentes, a fin de orientar los ajustes necesarios a la Política Nacional de Atención Integral
a la Niñez y la Adolescencia.
- Velar por la aplicación y cumplimiento de las leyes, Convenios y Acuerdos Internacionales vigentes,
a favor de la niñez y la adolescencia, por parte de las autoridades competentes y de los organismos no
gubernamentales.
- Promover y coordinar programas de capacitación sobre el tema de niñez y adolescencia con instituciones
del estado, organismos no gubernamentales y de la sociedad en general. En las regiones Autónomas del
Atlántico Norte y Sur se realizarán en español o en su lengua materna.
- Recibir Informes anuales de los organismos no gubernamentales de conformidad al artículo 90 inciso
b) del Código de la Niñez y la Adolescencia.
- Gestionar y canalizar la obtención de recursos ante la iniciativa privada y la comunidad
internacional para la ejecución de programas específicos de la Política Nacional de Atención
y Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia.
- Surgir ante las instancias correspondientes, modificaciones legales al Código de la Niñez y
a Adolescencia, leyes y-o disposiciones reglamentarias en función del cumplimiento efectivo de los
derechos de la niñez y la adolescencia
- Dictar su propio reglamento interno.
Fuente: Ley 351 de 2000
|
Ultima actualización:
17 de mayo, 2007