Republic of El Salvador / República de El Salvador Democracy and Citizen Security Democracia y Seguridad Ciudadana


Usted está en : Democracia y seguridad ciudadana / Indice / Instituciones encargadas de la seguridad ciudadana / Procuraduría General de la República


Procuraduría General de la República

Estructura

Funciones

Procurador General
Procurador General Adjunto
Unidad de Calidad Institucional

Coordinadores Nacionales de Atención al Usuario
Defensa de la Familia y el Menor
Defensa de los Derechos del Trabajador
Derechos Reales y Personales
Defensoría Pública
Preventiva Psicosocial
Mediación

Coordinadores Institucionales de Apoyo Institucional

Oficinas Especializadas

Procuradurías Auxiliares
Atención al Usuario

(Decreto 212 de 2000, Art. 14 – 19)

 

  1. Velar por la defensa de la familia y de las personas e intereses de los menores y demás incapaces;

  2. Dar asistencia  legal a  las personas de escasos recursos económicos, y representarlas judicialmente en la defensa de su libertad individual y de sus derechos laborales;   

  3. Representar judicial y extrajudicialmente a las personas que soliciten los servicios de la Procuraduría General, cuando la ley lo requiera;

  4. Velar por el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las relaciones de familia y  fomentar su integración;

  5. Celebrar y autorizar matrimonios;

  6. Autorizar la filiación adoptiva;

  7. Autorizar en acta el reconocimiento voluntario de hijo así como en escritura pública de matrimonio;

  8. Representar legalmente a los menores y a los adultos incapaces, de conformidad a la normativa de familia;

  9. Constituir en Acta o en escritura pública, derechos de habitación sobre inmuebles para vivienda familiar;

  10. Proteger a los  adultos mayores, de conformidad a lo dispuesto en la normativa de familia;

  11. Emitir certificación  a la Fiscalía General de la República, a efecto de que promueva la acción penal ante el incumplimiento de los deberes de asistencia económica; 

  12. Fijar administrativamente  la cuota alimenticia en aquellos casos en que las partes no lograren  un  acuerdo  o  no  compareciere  el  alimentante obligado,  una  vez agotado  el procedimiento correspondiente; de igual forma, con base a los estudios socioeconómicos y pruebas pertinentes, aumentar o disminuir el monto de la pensión alimenticia y el cese de la obligación de dar alimentos por parte del alimentante; 

  13. Proporcionar atención psicológica y social a las personas que, como resultado  de  la evaluación correspondiente, lo necesiten, para lograr su estabilidad personal y favorecer  las condiciones psicológicas del grupo familiar;

  14. Integrar el Sistema Nacional de Protección a la Familia y de los Adultos Mayores,  y  el Sistema Nacional de Protección al Menor;

  15. Crear  y  ejecutar  programas  preventivos  de  carácter  psicosocial,    de  acuerdo  a  sus atribuciones;

  16. Velar porque la administración de justicia sea pronta y eficaz en materias de competencia de la Procuraduría  e informar a la Corte Suprema de  Justicia  o  instituciones correspondientes  de cualquier anomalía;

  17. Verificar el fiel cumplimiento de las atribuciones de los Agentes del Procurador.

  18. Definir la política institucional y adoptar los programas necesarios para la prestación de los servicios de la Procuraduría;

  19. Dar a conocer la Misión de la Procuraduría, nacional e internacionalmente y así como también la divulgación del Derecho Internacional y demás leyes secundarias afines a la  misión de esta institución;

  20. Proponer la creación de  plazas de acuerdo a las necesidades del servicio, en el marco de lo dispuesto en la normativa presupuestaria;

  21. Planificar, organizar, dirigir, controlar y coordinar la prestación de los servicios;

  22. Nombrar,  remover,  conceder  licencias  y  aceptar  renuncias a  todos  los  funcionarios  y empleados de la Procuraduría;

  23. Crear Procuradurías Auxiliares en el territorio nacional, sobre la base de las necesidades del servicio;

  24. Promover la suscripción, ratificación o adhesión de tratados internacionales  y proponer reservas  y  declaraciones  respecto  a  los mismos,  en materias  de    competencia  de  la Procuraduría  y velar por su efectivo cumplimiento;

  25. Mantener  relaciones  con  entidades  y  organizaciones  gubernamentales  y  no gubernamentales a efecto de proporcionar la consecución de los  propósitos institucionales; 

  26. Proponer a los funcionarios que tienen iniciativa de ley, los proyectos de  ley vinculados a las funciones de la Procuraduría;

  27. Emitir los instructivos y demás instrumentos normativos necesarios para la aplicación de la presente ley y del Reglamento de la misma, para el funcionamiento de la Procuraduría;

  28. Establecer y coordinar el Centro de Práctica Jurídica para los estudiantes de la carrera de Ciencias Jurídicas; y las atribuciones que las restantes disposiciones de la presente ley y otras leyes  le confieran.

(Decreto No. 212 de 2000, Art. 12)

 

Ultima actualización: 12 de febrero, 2007