|
Misión:
Contar con un Sistema Nacional de Defensa Civil que prevenga
y minimice los riegos de dasatres naturales y antrópicos,
y optimice la reacción y rehabilitación para
viabilizar y cooperar al desarrollo integral del país.
Objetivo:
Desarrollar planes, políticas y estrategias, que
permitan un apoyo efectivo y sostenido del Ministerio de
Defensa y las FF.AA. a la consecución de los objetivos
Nacionales en tareas de Apoyo al Desarrollo Integral, y
la Lucha Contra la Pobreza.
Funciones:
Ejercer las funciones establecidas en el artículo
6 del D.S. 24855 del 22 de septiembre de 1997 referido a
las funciones generales de los Viceministros y el Artículo
8 del D.S. 25055 del 23 de mayo de 1998 que establece las
funciones específicas del Viceministerio, para lo
cual tendrá un ejemplar de la citada norma.
Cumplir y hacer cumplir la misión y objetivos institucionales,
especialmente del Viceministerio de Apoyo al Desarrollo
Integral; así como el marco legal vigente en el que
han de basar su gestión, las funciones ejecutivas
y el desarrollo normativo.
Planificar y coordinar las actividades del Viceministerio
de conformidad con los lineamientos de la misión
institucional, del Sistema de Programación de Operaciones,
objetivos de los planes estratégicos y Plan Operativo
Anual.
Efectuar y hacer cumplir las decisiones y disposiciones
adoptadas por el Ministro de Defensa Nacional.
Velar por el cumplimiento de las normas y regulaciones aplicables
a las materias bajo su competencia.
Ejercer, en nombre del Ministerio, la tuición sobre
las instituciones y empresas públicas de su sector,
pudiendo asumir interinamente la Presidencia de sus Directorios,
mediante designación por Resolución Suprema.
En coordinación multisectorial, diseñar programas
específicos para la participación de las Fuerzas
Armadas en tareas de Apoyo al Desarrollo Integral y elevarlos
a consideración del Ministro de Defensa Nacional.
Coordinar con los órganos competentes del Ministerio
de Hacienda, la canalización de cooperación
técnica y financiera para el desarrollo de programas
y proyectos en su respectiva área funcional.
Tramitar y resolver en grado de apelación las acciones
y recursos administrativos que fueren interpuestos en relación
a asuntos comprendidos en su área de competencia.
Emitir Resoluciones Administrativas sobre los asuntos de
su competencia o respecto de los que le sean delegados por
el Ministro.
Designar, promover y remover, por delegación del
Ministro, al personal de su área, de conformidad
con las regulaciones establecidas para la administración
de personal en el sector público.
Funciones específicas D. S. 25055:
Desarrollar políticas y coordinar acciones, para
instrumentar el apoyo de las FF. AA. al desarrollo integral
del país.
Identificar proyectos, programas, sectores y regiones, hacia
los cuales se promueve el apoyo de las FF.AA. en coordinación
con los respectivos Ministerios.
Desarrollar acciones y proyectos destinados a la participación
de las FF. AA. en la capacitación intracuartelaria,
en coordinación con los Viceministros correspondientes
del Ministerio de Educación Cultura y Deportes.
Promover y coordinar la defensa de los derechos humanos
y ciudadanos en las FF. AA, así como la promoción
y desarrollo de estos derechos en actividades de apoyo al
desarrollo integral y humanitario.
Desarrollar acciones y proyectos destinados a la participación
de las FF.AA. en la conservación y protección
al patrimonio cultural, en coordinación con el Viceministerio
de Cultura
Desarrollar planes y proyectos así como coordinar
acciones para el potenciamiento de fronteras, mediante la
presencia efectiva del Estado.
Desarrollar acciones y proyectos destinados a la participación
de las FF.AA. en la conservación y protección
del medio ambiente, en coordinación con el Viceministerio
de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
Lineamientos Estratégicos de Cooperación al
Desarrollo Integral por Áreas de Atención:
AREA SOCIAL.
Salud.
- Promoción y apoyo a la cobertura de los servicios
de Salud a través del Plan Centinela de la Salud,
el empleo de los recursos humanos formados en los Cuarteles
para convertirlos en recursos humanos promotores que amplíen
el brazo de acción del sector, fortaleciendo, la
capacidad de gestión local al incorporarlos al
sistema nacional de salud.
- Participar en apoyo a los diferentes programas de erradicación
de los males endémicos.
- Contribuir con recursos humanos, medios de transporte
y otros en los programas de infraestructura sanitaria,
hospitalaria y de servicios básicos.
Educación.
- Reducir el índice de analfabetismo de la población
boliviana y participar en la educación básica,
alternativa, técnica y profesional, en coordinación
con el Ministerio de Educación Cultura y deportes.
- Fortalecer la relación civil-militar apoyando
a la solución de los problemas educativos de la
sociedad, particularmente en áreas deprimidas.
- Apoyar con recursos humanos a programas y proyectos
de infraestructura educativa.
Saneamiento básico.
- Capacitar al soldado y marinero durante su servicio
militar en las necesidades, ventajas y aplicaciones prácticas
del saneamiento básico, principalmente en los referidos
a la higiene personal, salubridad, medios y métodos
de una vida sana, potabilidad del agua, eliminación
de desechos y desperdicios, contaminaciones y otros.
- Ejecutar obras de saneamiento básico en la captación
y tratamiento de aguas, construcción de letrinas,
limpieza de basura y contaminantes, preservación
del medio ambiente.
Viviendas productivas.
- Capacitar al soldado y marinero durante su servicio
militar en la construcción de viviendas de bajo
costo y útiles a las actividades productivas del
área rural, principalmente en el altiplano de manera
que a la conclusión de su servicio militar se convierta
en un agente promotor de nuevas técnicas en servicio
a su comunidad.
- Participar activamente en apoyo a los programas y proyectos
de construcción de viviendas productivas de las
prefecturas, sub prefecturas, alcaldías y otras
instituciones.
Formación de recursos humanos.
- Crear centros de formación y capacitación
para instructores y monitores en al área social
considerando los módulos de salud, saneamiento
básico, alfabetización, educación
no formal y viviendas productivas.
- Crear y/o adecuar centros de capacitación en
el área social en las unidades militares de las
tres fuerzas para el entrenamiento teórico y practico
de los soldados y marineros durante su servicio militar.
- Captar recursos humanos, técnicos y financieros
de Ministerios, Instituciones y Organismos Gubernamentales
y no Gubernamentales para el funcionamiento y operación
de los centros.
- Promover la participación en los niveles departamentales
y regionales para la organización y utilización
de los recursos humanos.
AREA DEL DESARROLLO.
Capacitación productiva.
- Capacitar al soldado y marinero durante su servicio
militar en el desarrollo agrícola y ganadero.
- Incrementar la actividad en agricultura, forestación,
ganadería u otros con tecnologías modernas,
mejorando la eficiencia técnica y económica.
Desarrollo de fronteras.
- Promover el potenciamiento de las áreas de frontera
reduciendo la migración campo-ciudad.
- Participar en los programas de asentamientos poblacionales.
- Mantener en la población un sentimiento permanente
de apego a la heredad nacional y celo por su conservación
y desarrollo.
- Coadyuvar a la conservación de valores culturales
que identifican la nacionalidad (idioma, tradiciones y
costumbres).
- Coadyuvar en programas de asentamientos humanos, especialmente
en las áreas de frontera.
AREA DEL MEDIO AMBIENTE.
- Crear en el personal militar conciencia de laconservacióny
protección del medio ambiente.
- Evitar la depredación y degradación de
los ecosistemas.
- Realizar actividades dirigidas a la defensa del medio
ambiente.
- Capacitar al personal de las FF. AA. en el uso racional
de los suelos y bosques.
- Promover y participar en programas y proyectos múltiples
que tienda a la forestación y reforestación
de bosques.
AREA DE GESTION DE RIESGOS Y ATENCION DE DESASTRES
- Promover la capacidad en las Unidades Militares para
liderar las acciones de atención de emergencias.
- Promover la cultura de la prevención de desastres
en coordinación con las comunidades y municipios.
- Realizar actividades dirigidas a la reducción
de riesgos.
FUENTE: Ministerio
de Defensa Nacional - Viceministerio de Defensa Civil y
Cooperación al Desarrollo Integral.
|